Curso de Derecho Bancario CEF

Fecha Inicio6 de Marzo de 2023
Duración3 meses
Horas25
TipoTelepresencial
Precio600€
InstituciónCEF

CEF acaba de sacar el Curso de Derecho Bancario en su edición para que de inicio en marzoo de 2023. Curso de Derecho Bancario Telepresencial

A quién va destinado el Curso:

Este curso va dirigido a personas que estén cursando la licenciatura o el grado en Derecho o que hayan finalizado y quieran especializarse en esta disciplina, así como a abogados en ejercicio y a empleados de banca e instituciones financieras que quieran tener una visión más profunda de las normas legales que afectan a su actividad diaria. Igualmente, el Curso está dirigido a personas que, en general, estén interesadas en tener una perspectiva global de la legislación sobre esta materia.

Objetivos del Curso

El Curso concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de banca y finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a la operativa bancaria actualmente en vigor.

Asimismo, el Curso pretende explicar, desde un punto de vista eminentemente práctico y objetivo, las cuestiones más polémicas que se han suscitado en los últimos tiempos en relación con la comercialización de productos financieros y las estrategias a seguir a la hora de abordar esta materia.

Fecha de Inicio y duración

El curso se inicia el 6 de Marzo de 2023 y tiene una duración de 3 meses.

Programa del Curso

  1. Sistema financiero español: definición, participantes y reguladores.
  2. Derecho bancario y principios de la contratación bancaria.
  3. Normativa básica y regulación MiFID. Clasificación de clientes, complejidad y riesgo de los productos, test de conveniencia e idoneidad, propuestas de inversión, servicios de intermediación y asesoramiento.
  4. Tipología de productos bancarios más conflictivos (participaciones preferentes, obligaciones subordinadas, swaps, estructurados, cláusulas suelo, etc.).
  5. Reclamaciones previas a la vía judicial (Defensor del cliente, Banco de España, CNMV, Dirección General de Seguros).
  6. Reclamaciones judiciales. Estrategias legales y procesales. Causas de nulidad y anulabilidad.
  7. Mecanismos de prevención y protección patrimonial. La due diligence patrimonial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *